Uno de los mayores problemas de un baterista, aparte del tempo, timing, llevarse bien con la banda y trasladar los instrumentos, es el touch.
El “touch” o “toque”, es algo que uno no escucha comúnmente hasta que uno ya está más interesado en el tema y quiere trabajar en su sonido o ya ha tomado la decisión de ser definitivamente un profesional.
Y el mayor problema de obtener un buen touch, es la mano contraria a nuestra mano dominante. En mi caso, soy diestro, así que para mi, el mayor problema siempre fue mi mano izquierda.
Me obsesioné y comencé a estudiar de miles de maneras, incluso di vuelta la batería completa para tocar como si fuese zurdo y no puedo decir que no me ayudó, pero lo mejor fue cuando descubrí la técnica del finger control.
¿En qué consiste el Finger Control?
“Finger control” al contrario de lo que uno pensaría, de “enseñarle” a tus dedos a tocar correctamente, consiste más bien en que tú aprendas a hacer funcionar tus dedos correctamente y a utilizarlos como un elemento creativo más frente a la batería.
Existen varios métodos creativos para aprender “finger control”, ya que no es un método, ni una técnica, es simplemente adquirir habilidad con los dedos.
Ejercicio 1) Finger Hooks
Tomamos la baqueta con el dedo índice y pulgar solamente, como una pinza, sin apretar, lo más suelta posible.
Luego mueve tu dedo meñique en dirección a la palma accionando el movimiento de la baqueta.
Sentirás que la baqueta se mueve casi sin control, en cualquier dirección y la idea es aprender a controlarla con sólo este dedo. Luego de practicar un rato, paso al siguiente dedo hasta ocupar los tres dedos que funcionan como “hook” o gancho para tirar de la baqueta.
Suena complicadísimo y por cierto, lo es, pero hay que practicar todos los días un poco, comienza con singles, lento y luego vas intentando paradiddles o lecturas más complejas.
La clave ojo! no es la velocidad, sino que el control y precisión rítmica.
Ejercicio 2) Minimum Velocity
Otro gran ejercicio para ganar control absoluto en tus dedos, es saber controlar la velocidad (intensidad) con la que estás tocando.
Ocuparemos una bolsa plástica, de esas bien delgadas que suenan mucho cuando se arrugan, o papel de volantín.
Doblamos la bolsa o el papel de volantín en 2 o 4 partes y lo acostamos sobre una superficie dura, puede ser una mesa de madera, de vidrio, o incluso el piso.
Intentaremos tocar la delgada capa de nuestra bolsa, o papel, con la punta de las baquetas, lo más suave posible pero sin que suene la superficie. O sea, si tocamos y suena la bolsa está bien, pero si suena la mesa, me pasé.
Ejercicio 3) Diferentes superficies
El problema de tocar una batería acústica, es la variedad de superficies y tensiones a las que te enfrentas. Los hi-hat por ejemplo, si los tocas con la punta, rebotan duro, el tambor y el ride también, pero si tienes un floor tom de 18 pulgadas, o de 20 pulgadas, no rebota casi nada y hacer un double stroke sobre un tom de 20 pulgadas en vivo, es una tarea complicadísima para tus dedos.
Es por eso que debemos prepararnos tocando singles primero en superficies duras, como metal, madera, vidrio, plástico duro u otros. Al tocar con la punta de la baqueta la baqueta rebotará muy duro y te será difícil controlarlo. Trata de tocar lo más suave posible en superficies duras y sentirás cómo vas ganando control poco a poco.
Practica también en superficies blandas o que no brindan rebote o ayuda. En este caso utiliza cojines, camas, esponjas, o cualquier superficie que absorba el rebote. Practica singles y doubles a mezzo forte y cuando te encuentres bastante pre-calentado pasa a forte ocupando el movimiento de los brazos.
Importante con esta segunda práctica es no desgastar demasiado los tendones, ve de a poco y no te agites demasiado ni prologues demasiado esta práctica ya que te puede lesionar rápidamente.
Lentamente irás ganando más fuerza en tus dedos y estarás preparado para tocar tanto superficies duras que requieren poca potencia pero mucho control y superficies blandas que requieren alta potencia y también alto control.
Resumen
En resumen, Finger Control no es una técnica ni un método, es más bien aprender a controlar tus dedos y a utilizarlos como herramienta creativa, a través de varios métodos de práctica, que puedes incluir en tu día a día.
Puedes utilizar una de las prácticas indicadas más arriba o todas, pero siempre cuidando tu salud. No practiques más de lo necesario y recuerda que esto lleva años. No conseguirás resultados rápidos.
Espero que disfrutes tus resultados, cuéntame cómo te fue! Saludos y happy practice!!