El touch, a veces puede sonar a una especie de “mito” o algo que nadie sabe a qué se refiere exactamente.

Todos los instrumentistas hablan de eso, bateristas, guitarristas, pianistas, bajistas y otros. Es bastante común escuchar la frase “tiene buen touch”, pero de qué trata esto, ¿qué es el touch?, trataremos de resolver esa interrogante ahora.

Explicación

El touch o “tach”, pronunciado del inglés, se traduce al “toque” o a la manera de hacer sonar un instrumento. Hablando desde la batería, un mismo tambor no suena igual, si lo tocase Mike Mangini, Dennis Chambers, tu o yo. Sencillamente no suena igual, siendo que es el mismo tambor, pero ¿porqué?

Existen cientos de miles de pequeños factores que influyen en un determinado sonido. El tamaño, material y grosor de una baqueta.

La velocidad a la que impacta dicha baqueta, el ángulo, en qué parte del parche golpeó, si en el centro o en el borde. Si fue un golpe con rimshot, si fue con técnica tradicional o matched grip, hasta la edad del baterista, estatura, peso o tendencias musicales, todo influye en el touch.

El touch, reúne esos cientos de miles de factores y los combina en un sonido en que sólo esa persona puede tener. Es como una firma y cada uno de nosotros tenemos un touch distinto y eso nos da la tan preciada identidad.

Pero… hay un touch correcto? estoy tocando mal?

Sólo estás tocando mal, si afectas a tu propia salud o integridad. Por lo tanto si tu touch te produce dolor o lesiones, estás tocando mal.

Para mejorar tu touch en la batería vamos a analizar en qué consiste el golpe a una batería o platillo y qué sucede después del impacto.

En este video tomado de el programa “en cámara lenta” vemos a Mike Mangini golpeando una caja, grabado con una cámara de alta velocidad, sobre 3000 cuadros por segundo (la televisión normal usa 30 y el cine 24).

Tambor en cámara lenta

Vemos que después del golpe se produce una especie de ondulación en la membrana y finalmente eso es lo que produce el sonido o tono en la batería. Por lo tanto podríamos decir que es parecido a tocar una cuerda de una guitarra.

Si dejamos los dedos puestos en la cuerda después de tocarla, la cuerda no vibrará bien y peor aún, mis dedos absorberán esa vibración.

El cerebro tiende automáticamente a detener el movimiento, agotando tu musculatura y tendones, conduciendo lentamente a una tendinitis o “codo de tenista” (lo sé porque me pasó).

Es un poco compleja la explicación, pero todo apunta a eso, si tienes mal touch, probablemente no estés aprovechando el sonido full de tus toms, por mas caros que sean y de pasada te estés lesionando lentamente con cada golpe que das.

Energía positiva y energía negativa.

Para entender el concepto de energía positiva versus energía negativa hay que tener un poco de imaginación.

Llamaremos por energía positiva a toda aquella energía que sea impulsada por ti me refiero a antes de impactar el tambor o platillo y por lo tanto energía negativa será todo movimiento impulsado como respuesta por el tambor o platillo.

Cuando el impacto en el tambor o platillo se produce, es donde la energía positiva se transforma energía negativa. Aquí es donde hay que tener un particular cuidado con NO absorber la energía negativa o en otras palabras hay que dejar que la energía negativa se libere soltando la baqueta.

La clave para un buen touch.

La clave para un excelente touch consiste en aprenderse una sola palabra: R E L A J A C I Ó N.

Si al momento de golpear el parche, lo dejas vibrar, no absorberás energía negativa y estarás aprovechando el sonido completo gracias a las vibraciones naturales de tu tambor o platillo.

Tendrás lo que se llama una mejor proyección y un mejor ataque. Tus crashes sonarán más explosivos, los hi-hats, más limpios y tus fills en los toms más definidos.

Piensa en la baqueta como una pelota de tenis que la lanzas al piso esperando a que vuelva. Si tienes que ir a buscarla no estás lanzando con suficiente potencia o lo suficientemente relajado, haz que vuelva a tu mano con el menor esfuerzo posible.

Ahora haz lo mismo con la baqueta en el tambor.

Control relajado = Mejor sonido

Ahora que ya estás sintiendo la relajación o por lo menos identificaste donde estás poniendo esfuerzo extra, probablemente la baqueta haya salido disparada más de una vez terminando en el suelo. Es completamente normal, significa que te relajaste, ahora deberás tener mejor control para que no te pase en un show en vivo, pero ya estás en el camino correcto de la relajación.

Después de entender como funciona el touch prestarás más atención a tu sonido en la batería y sin darte cuenta empezarás a cuidar mejor tus tendones, tu musculatura, tus platillos y tus baquetas durarán más.

En resumen

Podemos decir que el “touch” se refiere a tener una correcta técnica de tambor, buena proyección al momento de tocar y eso se traduce en un sonido limpio y profesional.

Sacas todo el sonido de tus tambores, crashes con el mínimo esfuerzo y sin riesgos de salud.

Algunos bateristas con un “touch” increíble que puedes escuchar:

  • Neil Peart (Rush)
  • Vinnie Colaiuta (VA, Jing Chi)
  • Dennis Chambers (VA, Santana)
  • Aaron Spears (VA, Usher Live)
  • Danny Carey (Tool)
  • Gavin Harrison (Porcupine Tree)
  • Calvin Rodgers, (VA, Fred Hammond, Marvin Sapp)
  • Matt Cameron (Pearl Jam)
  • Mike Mangini (Dream Theater)

Esperando que este consejo te ayude a mejorar tu touch, a entender conceptos claves y a relajarte en los tambores.

Si te gustó este artículo, sígueme en las redes:
Instagram
Facebook
YouTube