En ester artículo intentamos resolver una de las grandes interrogantes de muchos alumnos y amigos que me han hecho esta pregunta en el camino.
Estudiar en la universidad o ser músico autodidacta, ¿qué es mejor?. ¿Cómo ser autodidacta en la música?
Y no me referiré sólo a los bateristas, si no también a todas las carreras de música.
¿Es necesario tener un título para ser exitoso en la música?, la respuesta es NO.
En un trabajo común de cualquier área artística lo que importa 10000 veces más el 95% de las veces, es tu portafolio o vagaje. ¿Con quién haz tocado?, ¿en qué lugares?, ¿sabes leer música?, ¿tienes tu propio kit?, ¿haz trabajado en big bands?, ¿haz grabado discos?. Son preguntas comunes en una entrevista de algún trabajo de músico, que lo más probable es que alguien te mandó ahí recomendado.
No viste el aviso en el diario o en la tele “músicos se buscan”, nope, sólo apareció por ahi, en un contacto telefónico de un amigo con el que tocaste o hasta en un mensaje de voz a las 2am mientras estabas durmiendo.
Qué nos dice esto: La importancia de quedar bien siempre frente a tus pares, demostrar con hechos que eres confiable para un trabajo y siempre llegar a la hora y responder. Nadie te habló si tenías un título o no, sólo se basaron en su experiencia contigo y ahora estás entre los “confiables” y tu celular empezará a sonar más seguido, lo que se traduce en dinero y en algunos casos fama.
Pero, que hay con los universitarios, que estudian 20hrs al día, rinden pruebas y tienen ramos horribles como “entrenamiento auditivo”, “armonía popular I, II, III, IV”. ¿Consiguen trabajo?.
O es mejor tocar y hacer amigos y saltarse todo eso de universidad, pagos por matrículas, aranceles, mallas curriculares, certificados, etc. ¿Qué es mejor?.
En mi experiencia no habría llegado a tocar ni la mitad de lo que toco, si no hubiese sido por la Universidad, porque reconozco que no soy metódico y menos a esa edad. Me proponía a estudiar 2 horas y me distraía tocando otra cosa, haciendo música o viendo televisión. No era capaz de respetar una metodología autodidacta y menos ahora.
Ser autodidacta suena fácil. Te sientas a estudiar y todo lo que haces es tocar durante todo el día. Y sí, es probable que al pasar 2 años siguiendo ese método, seas un maestro tocando, nadie tenga una técnica tan limpia, pero de seguro no tendrás tantos contactos y menos sabrás lo que es tocar con bandas de músicos profesionales, terminologías, armonía o teoría. Pero igualmente serás muy preciado.
Vuelvo a preguntar: ¿Qué es mejor?, que suena mejor para ti. Mi recomendación si tuviese que pensar algo de la respuesta sería la siguiente:
Universidad: Para todo aquel que quiera ser músico, vivir de la música y trabajar en la música, usando la música como herramienta para ganar dinero.
Autodidacta: Para todo aquel que piensa en la música como algo secundario, no es algo vital, que no le interesa ganar dinero con ello pero si disfrutar solamente.
¿Se puede ser músico profesional siento autodidacta? : Sí
¿Cómo ser autodidacta? : Practicando hasta que te duelan los ojos, leer y por sobre todo desarrollar un método que te permita todos los días aprender algo nuevo sin encerrarse en una sola área. Generando tus propias redes en la música, haciendo amigos por internet, en tocatas, bares, conciertos. Ser tu propio generador de oportunidades.
¿Cuántas horas debería estudiar siendo autodidacta? : Todas las posibles, incluso deberías estar estudiando al ir al baño, al acostarte, al dormir deberías soñar con estar estudiando y con la meta que te propusiste.
Si intentaste ser músico autodidacta y moriste tres veces en el intento, puedes tratar con un profesor que te asista y que te empuje hacia el precipicio, pero lo principal está en ti, no esperar que alguien te enseñe, o alguien te guíe, tú debes tener tu propio motor y tus propias alas. Así que ahora levántate, diseña un horario, apaga el celular en dicho horario y practica en serio, sin mirar YouTube a ver cómo están tocando los otros mejor o peor que tú. Tú simplemente dedícate a mejorar y superarte. Just do it.
Espero que mis palabras puedan ayudar a alguien por ahí.
Sígueme en YouTube, comparte y dale like al video para que más puedan verlo.
Hasta pronto!!