Hay muchas maneras de tomar la baqueta, una de las más populares y con la que casi todos los bateristas autodidactas tienden a comenzar es con el famoso “matched grip” o baquetas iguales en cada mano.

¿Cómo saber si estoy tomando la baqueta correctamente?

Pero ¿existen reglas?, ¿hay una forma universal de cómo tomar la baqueta correctamente? ¿estoy tocando mal? Sólo hay una forma de saberlo.

La única manera de que en realidad estés tocando mal, es que estés poniendo en riesgo tu salud, con esto me refiero a que quizás estés tomando la baqueta correctamente pero no la estás moviendo correctamente, lo que hace que abuses de tus tendones más de lo necesario, quizás aplicas demasiada tensión y quizás tu touch no es tan potente como podría llegar a ser.

Vamos a desmitificar todo esto analizando tres puntos fundamentales en la toma de la baqueta.

1) EL EJE

El eje, o “axis” es el punto donde la baqueta pivotea en mi mano, donde con mis dedos los pongo en forma de pinza y tomo la baqueta. Es el punto clave en el balance y como cada baqueta es distinta no tiene un punto exacto donde indicarlo, pero si puedes sentirlo respecto al equilibrio que proporciona en cada baqueta.

Cómo detectar el eje?

Pon tu dedo índice y medio en forma de tijeras y posiciona la baqueta en el centro de estos. Si la baqueta se equilibra, encontraste el punto de equilibrio y ahí debería teóricamente estar el eje.

TIP: Una vez que encuentras el eje, no debes de presionar demasiado este punto, todo lo contrario, debe estar muy relajado.

2) EL APOYO O DESCANSO

Es el punto en la palma de mi mano donde la baqueta da golpes cada vez que acciono un movimiento. Es un punto variable según la rotación que esté ocupando en el momento de tocar. Si sientes que la baqueta toca ahí cuando estás tocando, estamos bien.

3) EL “LATCH”

Es el seguro o agarre de tu baqueta, para que no rote por el espacio libremente, con esto le das control, dirección y dinámica. Consiste en posicionar los tres dedos (medio, anular, meñique) levemente sobre la baqueta, sin presionar demasiado, sólamente sintiendo levemente cada golpe de la baqueta.

Si tus dedos no tienen control (sobre todo el meñique) puedes ver este artículo sobre el “finger control”.

La interacción de estos tres puntos es la clave para un buen grip, sin tensión y con potencia, control y dinámica.

VIDEO EXPLICADO, DE CÓMO TOMAR LA BAQUETA CORRECTAMENTE

EL MOVIMIENTO CORRECTO

Ahora que ya sabemos cómo tomar la baqueta correctamente, ahora necesitamos moverla correctamente. Para esto la muñeca debe rotar siguiendo la dirección de tu brazo, con los nudillos apuntando hacia arriba o levemente inclinados hacia el dedo meñique (mira el gif).

Evita tocar con el pulgar hacia arriba, ya que produce demasiada tensión en un punto delicado y puedes lesionarte. Mejor toca aprovechando el rango de movimiento natural que tiene la muñeca y toca en esa dirección.

TIPS PARA TOMAR LA BAQUETA CORRECTAMENTE

  • Si la baqueta quiere rebotar, déjala rebotar.
  • La baqueta no debería hacer ningún tipo de zig-zag o movimiento curvo cuando se desplaza hacia el tambor.
  • Las dos manos deberían estar iguales en todo sentido.
  • No deberías sentir ningún tipo de dolor y si es así detente de inmediato.
  • Puedes tener un espejo frente a ti, o una cámara de video que te muestre la postura correcta.
  • Evita la tensión o presionar demasiado la baqueta, la relajación es tu amiga.

Todos estos consejos están pensados para mejorar tu “touch” y sacarle mayor potencia a tu toque en la batería con el menor esfuerzo posible, de esa manera evitas lesiones y logras ese sonido “gordo” de los tambores y platos.

Si no sabes a qué se refiere el “touch” he preparado un artículo aquí:

Qué es el touch y como mejorarlo

Espero que estos consejos te sean de mucha ayuda y que tengas una práctica segura y provechosa! nos vemos en otro artículo!